¿Cuánto tarda una persona infectada por el VIH en desarrollar el SIDA?
El periodo de tiempo puede variar considerablemente de una persona a otra. La mayoría de las personas infectadas por el VIH, en caso de no recibir tratamiento, desarrollan síntomas de enfermedades relacionadas con este padecimiento tras 5 o 10 años, pero el lapso de tiempo que transcurre desde que la persona se infecta hasta que es diagnosticado con SIDA puede ser de 10 a 15 años, a veces incluso mayor.
¿Qué es una prueba del VIH?
Las pruebas del VIH que se realizan habitualmente detectan los anticuerpos que produce el sistema inmunitario en respuesta al virus, dado que son mucho más fáciles de detectar que el propio virus y el costo de las pruebas es menor. El sistema inmunitario produce anticuerpos como respuesta a una infección. En la mayoría de las personas, los anticuerpos tardan tres meses en desarrollarse. En casos poco comunes pueden tardar hasta seis meses. Durante este “periodo silente” la persona es altamente contagiosa.
¿Por qué realizarte una prueba de VIH?
Conocer el estado serológico tiene ventajas de vital importancia.
¿Cuánto debes esperar tras una posible exposición para realizarte una prueba del VIH?
Generalmente se recomienda esperar tres meses. Aunque las pruebas de anticuerpos del VIH son muy precisas, existe un “periodo silente”, de 3 a 12 semanas, que transcurre entre el momento de la infección y la aparición de anticuerpos detectables. En el caso de las pruebas más exactas que se recomiendan actualmente, el periodo silente es de unas tres semanas. Si las pruebas son menos precisas, el periodo puede ser mayor.
Durante el periodo silente, las personas infectadas no tienen en su sangre anticuerpos que puedan detectarse mediante una prueba del VIH. Sin embargo, puede que los niveles de VIH en los fluidos corporales, como la sangre, el semen, los flujos vaginales o la leche materna, ya sean altos. El VIH se puede transmitir durante el periodo silente aunque una prueba del VIH no muestre que se esté infectado.
¿Qué significa que las pruebas del VIH den negativo?
Que el resultado sea negativo significa que no se han encontrado anticuerpos contra el VIH en la sangre en el momento de realizar las pruebas. Si una persona es seronegativa, debe asegurarse de seguir siéndolo informándose sobre la transmisión del VIH y evitando comportamientos de riesgo.
Sin embargo, todavía existe la posibilidad de estar infectado, ya que el sistema inmunitario puede tardar hasta tres meses en producir un número de anticuerpos suficiente para ser detectados en un análisis de sangre. Se recomienda repetir los análisis más adelante y, entre tanto, tomar las precauciones necesarias. Durante el periodo silente, la persona es altamente contagiosa y, en consecuencia, debe tomar medidas para evitar transmitir el virus.
¿Qué debes hacer si tienes el VIH?
Gracias a los nuevos tratamientos, muchas personas seropositivas tienen una vida más larga y saludable. Es muy importante garantizar que el médico al que se acude sepa cómo tratar el VIH.
Además, las siguientes recomendaciones pueden ayudar a llevar una vida saludable:
Asimismo, se debe intentar:
Es importante que las mujeres embarazadas reciban información sobre la prevención de la transmisión materno-infantil y asesoramiento sobre la alimentación lactante.