En Cáncer, El Consultorio - Por Dra. María Dolores Putz Botello
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, pero que también puede afectar a hombres. En México, este padecimiento ha aumentado en un 28%, según datos de la Secretaría de Salud, y actualmente se ha colocado como una de las principales causas de muerte del sexo femenino.
Ya sea por temor o por ignorancia, las mujeres y hombres no se realizan un estudio de mama o una autoexploración de manera periódica, esto causa que la enfermedad sea detectada muy tarde para ser tratada, alrededor de 14 mil casos al año, según cifras oficiales. ¿Sabías que el cáncer de mama puede ser curable hasta en un 95% si se detecta a tiempo?
No queremos que seas parte de las estadísticas, es por eso que hoy hemos dedicado este Espacio Saludable para responder de la mano de la Dra. María Dolores Putz Botello, Médico Radiólogo de la Clínica de Mama de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Alta Especialidad, algunas de las dudas más frecuentes sobre esta enfermedad.
Algunos de los síntomas del cáncer de mama incluyen masa palpable en las mamas, salida de secreción por el pezón, retracción del pezón y cambios en la piel. Es importante tomar en cuenta que el cáncer de mama debe de ser diagnosticado antes de presentar síntomas y que cada caso es muy distinto de otro, por eso es de vital importancia realizarse un chequeo continuo para descartar cualquier posibilidad.
Es recomendable iniciar a partir de los 40 años. Sin embargo puede realizarse una mamografía antes de esta edad tomando en cuenta la historia familiar del paciente, es decir, si existen casos de cáncer en tu mamá, hermanas o abuela el riesgo es mayor, además de los factores de riesgo individuales de cada paciente. Cada persona es muy diferente.
Primeramente hay que especificar que no se trata de un método invasivo como una cirugía sino en un estudio de Rayos X que se lleva a cabo en un equipo diseñado para este fin llamado mastógrafo.
La mastografía o mamografía es el método de diagnostico que hasta hoy ha demostrado ser el mejor en la detección oportuna del cáncer de mama. Este método ha logrado una disminución en la mortalidad por este padecimiento cuando se efectúa con calidad en una etapa temprana de la enfermedad.
La mastografía de tamizaje, escrutinio o rutina que es el estudio que se realiza en mujeres sanas a partir de 40 años de edad y la diagnóstica que es la que se realiza en mujeres de cualquier edad que presentan un signo o síntoma en la mama.
Es importante mencionar que en el 70% de las mujeres con cáncer de mama no se logra identificar un factor de riesgo conocido. Los factores de riesgo de desarrollo del cáncer de mama se distinguen en cuatro grandes grupos descritos por la norma oficial de la Secretaría de Salud que son:
Los métodos terapéuticos que en la actualidad se emplean para tratar el cáncer mamario son: la cirugía, radioterapia, quimioterapia y la hormonoterapia.
Actualmente no se ha demostrado que el usar implantes de mama aumente el riesgo de cáncer, de igual manera que el tamaño natural de los senos no influye.
Si, la proporción es de 100 a 1 pero aun así deben de estar prevenidos.
Al igual que en las mujeres los síntomas y signos principales son masa palpable en las mamas, retracción en la piel o el pezón y salida de secreción en el pezón. La autoexploración también se realiza igual que en las mujeres.
Realizarse un chequeo periódico, además de la autoexploración puede ayudar a salvar vidas. Actualmente en México, y según información de la Secretaría de Salud, pierden la vida alrededor de tres mil 500 mujeres al año a causa de esta enfermedad.
¡Acude a tu médico hoy mismo y realízate una mamografía, recuerda que cuidarte es quererte!
Médico Radiólogo en Clínica de Mama de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Alta Especialidad
8399 3437