En General - Por Dr. Sergio Aguilar Velázquez
La vesícula biliar es un reservorio de bilis que está abajo del hígado y que ayuda a la digestión cuando comemos grasas, por eso al extirparla no pasa nada malo: la bilis ya no estará almacenada sino que ahora pasará directamente del hígado al intestino para la digestión.
En México, el 14% de la población tiene piedras en la vesícula (Colelitiasis). En Estados Unidos se practican 700,000 operaciones de vesícula al año.
Cuando la vesícula se inflama provoca un ataque de dolor cólico intenso en la parte derecha del abdomen que puede durar de varios minutos a varias horas, náuseas o vómito.
¿Por qué se forman cálculos en la vesícula?
Porque la bilis tiene demasiado colesterol, demasiada bilirrubina o no funciona bien.
¿Cuáles son los factores riesgo para la formación de cálculos en la vesícula?
¿Qué complicaciones existen?
¿De qué manera podemos prevenir los cálculos en la vesícula?
También puedes leer: Factores de riesgo y tratamiento del cáncer de próstata
¿Qué hacer si tengo piedras en la vesícula?
Acude al especialista en cirugía general o especialista en cirugía del aparato digestivo para consulta, diagnóstico y tratamiento adecuado.
¿Cuáles son las formas de diagnóstico?
Imagenología
Se practica un ultrasonido que es el estudio menos invasivo y que proporciona mejores imágenes a un bajo costo. La Resonancia Nuclear Magnética (RM) y la Colangiopancreatografía Retrógrada endoscópica CPRE se usan en casos especiales.
Laboratorio
Análisis de sangre para amilasa y lipasa que ayudarán a confirmar pancreatitis. Pruebas de función hepática que ayudan a confirmar que está obstruido el conducto biliar.
¿Qué tratamiento debe seguirse?
Para resolver el problema y evitar las graves complicaciones se recomienda extraer la vesícula con una operación laparoscópica. Otros tratamientos que no incluyen operación han fallado o crean más graves complicaciones.
La cirugía para extraer la vesícula se llama: Colecistectomía, y esta cirugía se practica con mejores resultados por laparoscopia.
Por Laparoscopia existen técnicas tradicionales con cuatro trócares, se hacen cuatro pequeñas heridas, tres de 5 mm y una de 12 mm
Cirugía “Sin Huella”
También se puede hacer por laparoscopia con la técnica Cl1p “Cirugía Sin Huella” con una sola herida de 12 mm.
Cirugía “Sin Huella con Magnetismo”
En la técnica quirúrgica Cl1p Cirugía “Sin Huella” también se puede utilizar el magnetismo para operar con la misma seguridad y eficiencia, pero con menos molestias.
Cirugía Ambulatoria
Puede ser una cirugía ambulatoria en los casos no complicados. El alta en cirugía ambulatoria es una vez que el paciente no tiene dolor y tolera la dieta con líquidos orales a las 8 horas de la operación.
Etiquetas: bienestar, cirugía, operacion, piedras, piedras en la vesícula, Salud, síntomas, vesicula
Cirujano del Aparato Digestivo en Centro de Medicina Ambulatoria Irapuato, Cédula Profesional: 877173, Cédula de Especialidad 3226204