En Cáncer -
Además del de próstata, otro de los tipos de cáncer exclusivo de los hombres es el testicular y, aunque no se habla tanto de él, es importante que lo conozcas, pues la mejor forma de cuidar tu Salud es prevenir. Los testículos están compuestos de varios tipos de células, en cada una de las cuales se puede originar uno o más tipos de cáncer. Es importante distinguir estos tipos de cáncer entre sí porque se tratan de maneras diferentes y tienen distintos pronósticos. Es por esto que hoy te compartimos las preguntas más frecuentes acerca del cáncer de testículo:
¿Qué es?
El cáncer testicular típicamente se origina en uno o ambos testículos en hombres jóvenes, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Es un tipo de cáncer muy tratable y, por lo general, un cáncer curable.
Más del 90% de los tumores cancerosos de testículo se presentan en células especiales llamadas células germinales, las cuales producen los espermatozoides. Hay dos tipos principales de tumores de las células germinales en los hombres:
Los tumores también se pueden originar de los tejidos de soporte y productores de hormonas de los testículos (estroma). Esos tumores se conocen como tumores estromales de las gónadas, y corresponden a menos del 5% de los tumores testiculares en los adultos y hasta un 20% de los tumores testiculares infantiles. Los dos tipos principales son los tumores de las células de Leydig y los tumores de las células de Sertoli.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los científicos han descubierto pocos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que alguien padezca cáncer de testículo. Incluso si alguien tiene uno o más factores de riesgo de esta enfermedad, es imposible saber con seguridad hasta qué punto esto contribuye al origen del cáncer:
¿Cuáles son las señales y los síntomas?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo prevenirlo?
Muchos hombres con cáncer testicular no presentan factores de riesgo conocidos. Además, algunos de los factores de riesgo conocidos, como un testículo que no descendió, el ser de raza blanca y tener antecedentes familiares de la enfermedad, no se pueden cambiar. Por estas razones, en la actualidad no es posible evitar la mayoría de los casos de esta enfermedad. Los expertos recomiendan corregir la criptorquidia en los niños por varias razones (tal como para la preservación de la fertilidad y la imagen corporal), aunque no está claro cuánto esto cambia el riesgo del niño de padecer cáncer testicular.
Para nosotros tu Salud es lo más importante, por eso te invitamos a que compartas esta información con todos los que quieres, con el objetivo de crear conciencia y esparcir el mensaje de prevención entre los hombres.
¿Sabes algo más acerca del cáncer de testículo? ¡No dudes en decirnos!
* Con información de la American Cancer Society.