En General - Por Dra. Emma Verónica Macías Guerra
Darle a nuestro organismo los nutrientes que necesita para su funcionamiento es el principal elemento que ayuda a evitar la obesidad y el sobrepeso.
Un estilo de vida no saludable es causa de graves repercusiones en la calidad y expectativa de vida de nuestra población.
La obesidad y el sobrepeso son los principales problemas de salud pública en América Latina y México. Éstos son provocados por los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos.
Nuestro país ocupa el primer lugar mundial con obesidad y sobrepeso infantil (35% de los niños y adolescentes de México) y el segundo en adultos (73%); lo cual significa que 60.6 millones de personas padecen esta enfermedad (52% de los mexicanos).
Existen evidencias clínicas y estudios epidemiológicos que demuestran que el aumento de peso está relacionado con:
Los factores psicosociales, genéticos, metabólicos, endocrinos y nutricionales de cada paciente, dan por resultado la pérdida de la calidad de vida, por lo que la obesidad se ha convertido en la principal causa de muerte en México y de incapacidades laborales, al generar el 25% de ellas.
Por todas estas razones, nuestro objetivo es encontrar una solución al sobrepeso y a la obesidad, buscando un tratamiento médico integral personalizado el cual garantice el cuidado de la salud, prevenga enfermedades asociadas y no sólo adelgazar al paciente, ni asumir que el sobrepeso depende de la falta de voluntad de las personas.
¿Cuál es la diferencia entre comer y nutrición?
Comer es sólo saciar el hambre, mientras que la nutrición nos ayuda a prevenir enfermedades y mantener nuestra salud, hace que el cuerpo funcione correctamente.
Si estamos bien nutridos, nuestro cuerpo rinde al máximo, lo cual trae como resultado:
No es fácil cambiar hábitos alimentarios, ya que implica alterar costumbres que se han ido adquiriendo al paso de los años, sin embargo, este cambio se puede lograr cuando se es consciente y se reconoce la necesidad de hábitos alimenticios saludables. Así, cuando vean nuestro cambio y nos pregunten, ya no contestaríamos “estoy a dieta’’, sino diríamos ‘‘este es mi nuevo estilo de vida’’.
¿Cómo mejorar nuestra Nutrición?
Horarios
Calidad y balance
Cantidad
Inclusión familiar
Actividad física
La sinergia entre alimentación saludable y actividad física puede ser mejor que un medicamento, debido a que ayuda a mantener nuestro cuerpo en mejores condiciones para favorecer la pérdida de peso corporal.
La asesoría de un profesional de la salud debe ser siempre el primer paso, sin importar si nuestro objetivo es cambiar nuestra alimentación para perder peso, controlar alguna enfermedad o prevenir futuros padecimientos, ya que sólo un experto puede determinar las características necesarias que nuestra alimentación debe cumplir.
También puedes leer: 5 cosas que no sabías sobre la alimentación y el ejercicio
Etiquetas: adelgazar, Alimentación, alimentos, bajar de peso, comida, dieta, dietas, mejorar salud, nutrición, obesidad, Salud, saludable, sobrepeso