En El Consultorio - Por Dra. Lucía Pérez Ricárdez
En los últimos meses, en los Estados del sureste mexicano, los medios informativos, redes y grupos sociales han informado la presencia del brote de la enfermedad conocida como MANO-PIE-BOCA, la cual ha afectado, en la mayoría de los casos, a niños menores de cinco años, pero también a otros grupos de edad. Este brote no es exclusivo de México ya que también se han presentado casos en Centro y Sudamérica.
La enfermedad MANO-PIE-BOCA es una enfermedad infecciosa causada por Enterovirus. Existen más de 100 diferentes tipos de este virus que se clasifican en cuatro grupos denominados con las letras A, B, C y D.
Esta enfermedad está causada por lo menos por 19 serotipos del grupo A y B. Estos grupos fueron conocidos anteriormente como virus Coxsackie, nombre que va quedando en desuso.
Estos virus se encuentran en todo el mundo en climas templados o fríos. La enfermedad ocurre en verano y otoño, sin embargo, en regiones tropicales sucede durante todo el año, pero con mayor frecuencia en temporada de lluvias.
Las personas más afectadas son los niños menores de 10 años y adultos mayores, pero afecta a todas las edades. La enfermedad se trasmite por contacto con secreciones respiratorias, digestivas, heces y por objetos contaminados por los enfermos.
La enfermedad MANO-PIE-BOCA se describió en el siglo XIX, se presenta en pequeñas epidemias y la población generalmente tiene protección desde la infancia, sin embargo, en 2008 se identificó en Asia un nuevo serotipo de enterovirus: CV-A6, causante de brotes de MANO-PIE-BOCA con mayor intensidad en los síntomas. La emergencia de nuevos serotipos virales es frecuente y es probable que el enterovirus causal del brote actual que se vive en nuestro País sea una cepa de una reciente reaparición en América.
Cuando un serotipo o cepa emerge después de muchos años de permanecer latente, la mayoría de la población infantil no tiene inmunidad contra este virus y gran parte de los niños padecerá la enfermedad, situación que podría ser el motivo de haber tenido tantos enfermos en las semanas pasadas. La enfermedad deja protección específica y exclusiva para el serotipo causal.
El contagio se da en sitios donde acuden muchos niños como:
La falta de medidas de aseo, especialmente la higiene de manos, favorece el contagio.
Actualmente el tratamiento es sólo de apoyo con medicamentos para disminuir el dolor y comezón de las lesiones, refrescar la cavidad oral con enjuagues especiales y líquidos abundantes. Hasta el momento no existen medicamentos antivirales para combatir los Enterovirus.
Es muy raro que esta enfermedad se complique, sin embargo, es importante que, ante cualquiera de los síntomas mencionados, usted consulte a su pediatra y siga sus indicaciones, así, la enfermedad de MANO-PIE-BOCA y sus complicaciones serán detectadas a tiempo.
Etiquetas: bebé, bebés, boca, enfermedad, mano, maternidad, niños, pie, Salud
Infectóloga Pediatra de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Betania
2 31 17 71