En General - Por Dr. Alejandro Priego Niño
Antes de iniciar a hablar de esta enfermedad, es importante saber que la próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen. Su tamaño es el de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga, rodeando a la uretra.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Esta enfermedad consiste en el crecimiento sin control de las células anormales que tienden a invadir los tejidos cercanos, en términos médicos esto se conoce como neoplasia maligna de la próstata. El tipo de cáncer más común es el adenocarcinoma cuya incidencia es del 95%.
Es más común en edades avanzadas y existe un mayor riesgo de presentar cáncer de próstata por antecedente hereditario.
¿Qué factores de riesgo tiene el cáncer de próstata?
¿Qué síntomas presenta el cáncer de próstata?
¿De qué manera se diagnostica el cáncer de próstata?
Se identifica con antígeno prostático elevado mayor de 4ng/ml, con una biopsia prostática transrectal, determinando de qué tipo de cáncer se trata se procede a la siguiente evaluación.
Se practican al paciente estudios de extensión para conocer su estadio clínico y ofrecer un tratamiento de manera oportuna.
Tipos de riesgo de cáncer de próstata
Riesgo bajo
Antígeno prostático específico (ape) < 10 ng/ml, puntaje gleason <6, estadio clínico t1c o t2a. Valorar curación con prostatectomía radical, abierta, laparoscópica o robótica, o bien ofrecer, terapia con medicamentos hormonales más radioterapia. La prostatectomía es la cirugía para extirpar toda la glándula prostática y algunos tejidos alrededor de ésta.
Riesgo intermedio
Antígeno prostático específico (ape) 10-20ng/ml, puntaje gleason 8-10, estadio clínico t2b. El tratamiento consiste en dar al paciente radioterapia más terapia de deprivación androgénica (2-3años).
Otras alternativas
También puedes leer: ¿Cuáles son las causas de la disfunción erectil y cómo tratarla?
Riesgo alto
Antígeno prostático específico (ape) >20, puntaje gleason 8-10, estadio clínico >t2c. Tratamiento: valorar radioterapia, cirugía y bloqueo androgénico total con medicamentos, así como una terapia multimodal.
Cada tratamiento se determina de manera individual por las condiciones diferentes de cada paciente, y dependiendo las manifestaciones de la enfermedad.
Cáncer de próstata avanzado
Los fármacos son el pilar del tratamiento:
Estudios negativos para metástasis a distancia:
Estudios positivos para metástasis a distancia:
Estudios de progresión:
En enfermedad avanzada se ofrecen también cuidados paliativos.
Urólogo en CHRISTUS MUGUERZA Hospital Betania, Cédula profesional: 3268895, Cédula especialidad: 5088223
(222) 213 0165