La donación de órganos es un acto voluntario al que se puede recurrir después de la muerte para brindar una oportunidad de vida a alguien más. Es importante que si la persona desea donar sus órganos se lo diga a su familia, o bien, a los más cercanos a ella.
Según el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) existen dos tipos de donación, la tácita y la expresa. La primera es cuando el posible donador no ha manifestado su deseo de ser donador. En estos casos los familiares o conyugues son quienes deben otorgar su consentimiento. La donación expresa es cuando la persona manifiesta, por escrito o de forma verbal, donar sus órganos después de su fallecimiento.
Actualmente una forma de expresar el deseo de donar órganos y/o tejidos es a través de la Tarjeta de Donador Voluntario, la cual es expedida por el CENATRA.
En caso de que te interese tramitarla puedes seguir el siguiente procedimiento:
Puedes donar tus órganos y tejidos siempre que estos se encuentren en condiciones óptimas para cubrir la necesidad del receptor. Por esto, los médicos deben evaluar estado de Salud del órgano.
En cuanto a las cuestiones legales, las limitaciones ante las que se enfrenta la donación, según la Ley General de Salud, son:
Actualmente, en México, 20 mil 497 personas están a la espera de recibir un trasplante de órganos y/o tejidos. Ser donante es una prueba de amor, haz que tu familia, amigos y demás personas se interesen por este acto. Puedes trasmitir este mensaje a los demás usando las redes sociales. Si ya eres donante, Facebook te da la opción de compartirlo a través de tu biografía, sólo debe seguir estos pasos:
Recuerda que en México la única opción para ser un donador de órganos y/o tejidos, de manera legal y segura, es el CENATRA.
No esperemos a las conmemoraciones sobre Día Nacional de Donación de Órganos y Trasplantes, empecemos desde hoy y juntos regalemos esperanza, donemos vida.
Para más información visita nuestra Coordinación de Donación y Trasplantes.