
La época decembrina ya terminó y ahora no queda más que regresar a la realidad y enfrentar la temida cuesta de enero, ocasionada, en gran medida, por los gastos que nos dejaron los regalos y fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Para hacerle frente a la cuesta de enero, hoy te compartimos algunos consejos que te ayudarán a recuperar la salud de tus finanzas y evitarán que caigas en la desesperación ante la falta de recursos.
Haz una lista de todas las deudas que tengas, empezando por las más fuertes. Esto te ayudará a dividir tus ingresos para pagarlas y que no se te pase ninguna para evitar intereses.
Una de las salidas más populares a la cuesta de empeño es empeñar nuestros objetos de mayor valor, ya sean de joyería o electrodomésticos. Por eso, si decides acudir a una casa de empeño verifica que el contrato esté registrado ante la Procuraduría Federal del Defensa del Consumidor (Profeco) esto te dará mayor seguridad y así no pondrás en riesgo tus pertenencias.
En ocasiones es tanta la desesperación y muchas las deudas que algunas personas se ven obligadas a pedir un préstamo. Por lo anterior, te recomendamos que al hacerlo tomes en cuenta lo que cada institución bancaria o financiera te ofrece, por ejemplo:
Este consiste en aquellos gastos considerados como “insignificantes”, pero que tienen un gran impacto en nuestro bolsillo. Algunos ejemplos son las propinas en los restaurantes o los alimentos, como golosinas, que compramos para calmar el hambre.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF), el gasto hormiga representa el 12 por ciento del ingreso anual del salario de un empleado. Para evitarlo puedes:
En esta cuesta de enero, antes de gastar piensa si lo que vas a comprar es algo de primera necesidad, esto te ayudará a no endeudarte por cosas que probablemente no ocupas. Recuerda que es mejor postergar las compras que no sean necesarias o urgentes.
Esta también es una manera de estabilizar tus finanzas durante esta temporada, ¿cómo? a continuación te lo decimos:
Algunas alternativas que puedes implementar son:
Aunque enero es económicamente difícil, también es un buen pretexto para iniciar el año con hábitos de ahorro y una manera de hacerlo es destinar una parte de tu sueldo a un ahorro y así lograr una estabilidad financiera.
Que la cuesta de enero no te estrese, pon en práctica estos consejos y no olvides compartir esta información con quienes más quieres y juntos brindémosle un alivio a nuestros bolsillos.