En Emergencias -
Las vacaciones están cada vez más cerca y es en esta época del año cuando los accidentes están a la orden del día y las principales víctimas tienden a ser los niños, que aunque están en casa, esto no los libra de sufrir algún tipo de percance, por lo que es importante estar informado sobre cómo actuar ante una situación que ponga en riesgo la vida de los más pequeños de casa.
Por lo anterior, a continuación te compartimos algunos de los accidentes más comunes durante las vacaciones y la manera en que debes actuar para brindarle a tu hijo o hija la ayuda que necesita.
La hiperactividad de los niños y su creatividad para divertidos juegos se combinan y originan uno de los accidentes más comunes durante las vacaciones: las caídas. Estas pueden ir desde simples raspaduras hasta fracturas, por lo que es necesario estar preparados para ambos casos.
Las raspaduras simples son aquellas que causan una leve o moderada hemorragia y que no requieren de un procedimiento mayor más que del lavado con un antiséptico para prevenir una infección y de la colocación de una gasa o bandita protectora.
Aunque puede ser simple, es necesario aplicar los primeros auxilios para evitar una infección, por lo que si tu hijo sufre una caída es importante realizar lo siguiente:
En cuanto a las fracturas éstas requieren una atención más compleja y la cual debe ser atendida por un médico, pero en lo que llega la asistencia médica es importante practicar los siguientes primeros auxilios:
También puedes leer: Cuida la salud de tus hijos con un Check Up Kids
Otros de los accidentes más frecuentes y que pueden traer consecuencias fatales en la Salud del menor son las quemaduras y éstas pueden ser ocasionadas por contacto accidental con el fuego o con la electricidad.
De acuerdo a su importancia existen tres tipos de quemaduras. Las de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel conocida como Epidermis y tienden a causar dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Las quemaduras de segundo grado afectan tanto la Epidermis como la capa subyacente denominada Dermis y provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas, por último las quemaduras de tercer grado afectan la Hipodermis, que se compone por las capas profundas de la piel, éstas causan coloración blanquecina, oscura o carbonizada.
Es importante saber que de acuerdo al grado de la quemadura será la atención de primeros auxilios, por lo que es importante no olvidarse de la opinión de un experto. Para quemaduras menores, que no impliquen rupturas en la piel, es importante hacer lo siguiente:
En quemaduras graves es importante tomar en cuenta las siguientes medidas de primeros auxilios.
Si la quemadura fue causada por una descarga eléctrica es importante no tocar directamente a la víctima y utilizar un objeto no metálico, como un palo de madera, para alejar a la víctima de las fuentes de corriente eléctrica, como cables, y así iniciar con los primeros auxilios.
Durante las vacaciones los pequeños pasan la mayor parte del tiempo en casa y es muy común que durante las horas de juego se lleven algunos objetos pequeños a la boca, lo cual puede traer consecuencias fatales a causa de asfixias o ahogamientos.
Por lo que si alguien de la familia es víctima de asfixia es necesario apoyarlo con las siguientes medidas de primeros auxilios:
Si tu hijo se desmaya o pierde el conocimiento es vital realizar el siguiente procedimiento:
Antes de iniciar estas técnicas de primero auxilios, es importante cerciorarse de que la persona en realidad se está asfixiando y, en caso de que tosa con fuerza y pueda, ten presente que los primero auxilios no deben aplicarse ya que el toser le puede ayudar a expulsar el objeto con mayor facilidad.
Las intoxicaciones o envenenamientos suceden por distintas causas ya sea porque se ingirió un alimento caducado o por la exposición a gases como el monóxido de carbono procedente de estufas y calentadores en el hogar, sin embargo existe una que afecta principalmente a niños: la intoxicación por sustancias químicas.
La intoxicación o envenenamiento por la ingesta de sustancias químicas sucede cuando el menor consume accidentalmente líquidos que, en su mayoría, sirven como limpiadores, tal es el caso de la sosa caustica, detergentes y desengrasantes, por lo que para evitarlo es recomendable mantener estos productos fuera del alcance de los niños y sobre todo etiquetarlos con su nombre para de esta manera evitar confusiones con otra clase de líquidos como jugos o refrescos.
Ahora, si tu hijo o hija ha bebido accidentalmente una sustancia tóxica, te recomendamos brindarle los primeros auxilios:
Sabemos que los accidentes pueden evitarse, pero nunca se sabe cuándo sucederán por eso es mejor estar prevenidos y para ello es indispensable contar con la asistencia médica adecuada que además de brindarte seguridad en sus procesos, también te proporcione un trato único y humano, es por ello que te recomendamos prepararte con una Membresía CHRISTUS MUGUERZA, las cuales te otorgarán una serie de beneficios saludables para ti y para quienes más quieres, por ejemplo, con ella podrás obtener:
Asimismo obtendrás descuentos en:
Para más información visita: http://www.christusmuguerza.com.mx/dsnh/membresias/
Otra manera de proteger a tu familia es asegurándote de contar con una atención médica inmediata que esté preparada para hacerle frente a cualquier urgencia médica de la que tú o alguien de tu familia sean presa; para ello te compartimos el número de emergencia de 7-24, un servicio de CHRISTUS MUGUERZA de Asistencia Médica Inmediata.
Para recibir el servicio de ambulancias 7-24 marca al: 8174 0724
Recuerda que lo más importante es cuidar la Salud de tu familia y que, aunque apliques cada uno de los primeros auxilios, siempre debe consultarse la opinión de un médico, con ello estarás más seguro del bienestar.