En Padecimientos comunes - Por CHRISTUS MUGUERZA
En más de una ocasión, la rutina nos obliga a comer fuera de casa. Establecimientos en la vía pública y restaurantes son sólo algunos de los lugares en los que comemos y en muchas de las veces las consecuencias no son tan buenas.
En ocasiones, estos establecimientos no siguen las medidas básicas de higiene para la preparación de alimentos y al estar en la vía pública los alimentos quedan expuestos a factores que causan su descomposición, y por consecuencia, si los ingerimos, representan un riesgo para nuestra salud.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, las altas temperaturas causan la descomposición de los alimentos. Por lo anterior, se recomienda evitar comer o comprar pescados, mariscos, frutas y verduras expuestos al sol en puestos de la vía pública.
Según esta misma dependencia, los productos marinos más peligrosos son aquellos que se consumen parcialmente cocidos o crudos, tal es el caso de las almejas, camarones, mejillones y ostiones, que se preparan en ceviches o cócteles.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salmonelosis, las enfermedades gastrointestinales y la infección por Escherichia Coli, entre otras, enferman a más de 582 millones de personas en el mundo.
Esta bacteria se encuentra en la carne de aves, res, en huevos, y en ocasiones en frutas y vegetales sin lavar. Asimismo, puede contraerse tras tocar mascotas, sobre todo reptiles como serpientes, tortugas y lagartos.
Los síntomas por una infección causada por salmonella, incluyen:
Estos síntomas pueden durar de cuatro a siete días, y la forma de diagnosticar esta enfermedad es mediante la práctica de un análisis de heces fecales.
Estas enfermedades atacan nuestro estómago e intestinos y, generalmente, son causadas por bacterias, parásitos, virus, e incluso, por alimentos lácteos y con abundante grasa. Como consecuencia de este tipo de infecciones se encuentran la diarrea y por ende la deshidratación.
Se recomienda lo siguiente:
De acuerdo a la OMS, entre los síntomas originados por este tipo de infecciones se encuentran calambres abdominales, diarrea, fiebre y vómitos.
Las principales formas de trasmisión son a través del consumo de alimentos contaminados como carne cruda o poco cocida, así como leche sin pasteurizar.
Es necesario controlar lo que comemos desde que lo compramos en establecimientos comerciales hasta que lo preparamos.
Para conservar la limpieza de nuestros alimentos y evitar contraer cualquiera de las enfermedades descritas, te recomendamos lo siguiente:
Ahora te toca a ti, comparte esta información con quien más quieras y juntos formemos comunidades más saludables.
Etiquetas: Alimentación, alimentos, enfermedad, Salud