En Coronavirus - Por Dr. Raúl Garza Bulnes
Desde la aparición del nuevo Coronavirus (COVID-19) en el mundo, instancias de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han determinado que existen distintos grupos de personas a los que la infección por este virus puede poner en peligro su vida, como lo son personas mayores de 60 años o que padecen una enfermedad como diabetes e hipertensión.
Pero, ¿qué sucede con los niños?, definitivamente, ellos también pueden contraer COVID-19, pues su sistema de defensas está en maduración y eso los vuelve más susceptibles ante las enfermedades. Por ello, el Dr. Raúl Garza Bulnes, director médico de CHRISTUS MUGUERZA Hospital Conchita, nos platica qué recomendaciones seguir para vigilar la salud de los más pequeños de casa.
Identifica si el niño (a) presenta síntomas de COVID-19
Los síntomas de COVID-19 en niños son los mismos que en adultos. Mantente alerta y vigila si el niño (a) ha presentado en los últimos siete días:
Presta atención a los cambios de humor e irritabilidad en el niño (a)
Los niños, entre más corta es su edad, es más complejo conocer si presentan alguno de los síntomas que ya mencionamos, sobre todo, el dolor de cabeza. Por ello, te recomendamos prestar atención al comportamiento del niño (a); el llanto y la irritabilidad sin fundamento, es decir, que no se deban a necesidades como el hambre o el sueño, son una señal que nos indica que algo no está bien y que es necesario acudir al médico.
Acudan al médico
Si has detectado alguno de los síntomas en el niño (a), es sumamente importante que conserves la calma, evites auto medicarlo y, en su lugar, acudan al médico pediatra. Platicar con él acerca de este tema te ayudará a estar tranquilo y juntos hacer lo necesario para que el niño (a) recupere su salud.
Sigue los cuidados en casa
Si ya han acudido al médico y éste ha diagnosticado COVID-19, es importante no bajar la guardia y continuar con las recomendaciones emitidas por las instancias oficiales:
Si el niño (a) no fue diagnosticado con COVID-19 sigue poniendo en práctica estas medidas de prevención, excepto el uso de tapabocas, ya que éstos sólo son recomendados para personas infectadas, sus cuidadores y profesionales de la salud.
Pon en práctica estas recomendaciones y juntos cuidemos la salud de nuestros niños. Comparte este artículo con familiares y amigos y recuerda seguir las recomendaciones de instancias oficiales. Aún en la distancia podemos contener la propagación de Coronavirus.