En Cáncer - Por CHRISTUS MUGUERZA
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Compuesta por diversos tipos de células, nos cuida del clima extremos, gérmenes y de los rayos del sol y para nada está exenta de padecer enfermedades muy graves como el cáncer.
De acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer, el cáncer de piel se origina cuando las células de la piel crecen sin control y sobrepasan en cantidad a las células normales.
Entre los tipos cáncer de piel más comunes se encuentra el de células basales y el de células escamosas.
Esta enfermedad comienza en la etapa más profunda de la piel, lugar en donde se encuentran este tipo de células. Estas células se dividen para reemplazar las células escamosas que se desprenden de la epidermis, la capa superficial de la piel.
Este cáncer se desarrolla en la capa externa de la piel, en la epidermis, capa en donde habitan las células escamosas.
En base a información de la Sociedad Americana del Cáncer, los cánceres de piel de células basales y de células escamosas pueden presentarse de la siguiente forma:
Los melanomas también son un tipo de cáncer y aunque no son tan comunes, su gravedad es superior.
Este cáncer se produce en los melanocitos, las células que producen la pigmentación que le da su color a la piel. Esta enfermedad puede estar presente en cualquier parte del cuerpo, pero es más común, en el caso de los hombres, en pecho y espalda, y, en las mujeres, se presenta con más frecuencia en las piernas.
Para hacerlo, es importante conocer la regla ABCDE la cual nos indica una serie de características que los lunares del tipo malanoma presentan:
En una habitación iluminada y frente al espejo examina tu piel en busca de lunares con una peculiar apariencia y repentinamente hayan aparecido en tu cuerpo.
Revisa cada área, incluyendo las palmas de las manos, plantas de los pies, cuero cabelludo, uñas y espalda. Pide ayuda a un amigo o familiar para que te ayude a revisar las partes del cuerpo que no alcanzas a ver como la espalda o el cuero cabelludo. Es importante que este autoexamen lo realices una vez al mes.
Si encontraste algo inusual no lo dejes pasar y asiste de inmediato con tu médico.
Como ves el cáncer de piel es posible detectarse a tiempo, ahora te toca a ti comparte esta información con familiares y amigos y juntos sigamos creando comunidades más saludables.
Con información de la American Cancer Society
Etiquetas: Cáncer, cáncer de piel, cuidado de la piel, enfermedad, piel, prevenir cáncer, Salud