En Tips -
Sean madres, abuelas, tías, hijas, nietas, sobrinas o hermanas, las mujeres en general atienden las necesidades de su familia antes que las suyas propias. En algunos aspectos, hombres y mujeres comparten los mismos problemas de salud. Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, existen otro tipo de enfermedades que son más comunes en las mujeres, como la obesidad, las enfermedades autoinmunes, la osteoporosis y la depresión.
Es importante que cada mujer conozca los controles y evaluaciones generales que debe realizarse a lo largo de su vida. Estas pruebas y la frecuencia con que deben realizarse dependen de la edad de cada persona, de los factores de riesgo y de su historia familiar. ¿Quieres saber cuáles son las formas de prevenir estas enfermedades? Mira:
El primer paso es hacer una consulta con tu médico de cabecera, quien determinará la frecuencia de los chequeos que debes realizarte a futuro, además de llevar un control de tu peso, estatura y presión arterial.
Es recomendable que las mujeres de entre 40 y 75 años se realicen una mamografía anualmente, especialmente si tienen antecedentes de cáncer de mama en familiares cercanos (madre, hermanas, hijas). A partir de los 25 años, y especialmente entre los 35 y 64, se recomienda que las mujeres se realicen en forma anual un Papanicolaou y una colposcopía para prevenir el cáncer de cuello de útero.
La mujeres mayores de 65 años y también quieres sufren de enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas o renales, diabetes u obesidad mórbida deben recibir las vacunas antigripal y antineumocócica.
Si la mujer o su pareja tienen o tuvieron múltiples parejas sexuales, es fundamental descartar la infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
Planificarlo y consultar al médico con anticipación es la mejor manera de prevenir enfermedades tanto en la madre como el bebé. Durante la gestación, las madres deben inmunizarse contra la gripe, cuando es época de influenza, y actualizar la antitetánica, si corresponde.
A partir de los 50 y hasta los 75 años de edad se indican pruebas periódicas para detectar el cáncer en el colon y el recto. Al igual que los hombres, muchas mujeres padecen cáncer de pulmón, esta enfermedad representa la segunda causa de muerte por cáncer en esta población en los países desarrollados. La mejor medida de prevención es no fumar. Para prevenir el cáncer de piel se recomienda hacer un autoanálisis periódico de lunares y manchas en todo el cuerpo para detectar cambios en el color, la forma y el tamaño de los mismos. Ante la aparición de cualquier anormalidad, se debe acudir al dermatólogo sin demora, para detectar a tiempo una posible lesión maligna y tratarla.
Los cambios hormonales, especialmente en la época de la menopausia, vuelven a las mujeres más susceptibles a que sus huesos se debiliten y quiebren con mayor facilidad. Un examen de densidad ósea permite determinar el grado de fortaleza o fragilidad de estos tejidos. Se recomienda la prueba a todas la mujeres por lo menos una vez a partir de los 65 años de edad.
Las visitas anuales al dentista y los chequeos regulares de la vista y la audición son otros cuidados que las mujeres deben tener presentes. Además de los controles médicos de rutina, es importante adoptar hábitos saludables:
Este momento es el ideal para que conozcas tu estado de Salud, informarte más y cuidarte mejor. ¡Acude con tu médico!
Si conoces alguna otra forma de prevenir enfermedades en la mujer, cuéntanos en los comentarios. Comparte esta información con quienes más quieres para que juntos cuidemos nuestra Salud.