En Padecimientos comunes, Tips -
El paludismo es una infección provocada por un parásito que se transmite a través de la picadura de un mosquito de tipo Anopheles, sus síntomas comienzan a manifestarse a partir del sexto u octavo día después de la picadura de un mosquito infectado.
Los síntomas más importantes de esta enfermedad son la fiebre alta de hasta 39 grados, sudoración excesiva, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y vómito. Es importante que, en caso de presentar síntomas, acudas a recibir atención médica inmediatamente, pues de no hacerlo pones tu vida en riesgo, ya que la enfermedad causa hemorragia del sistema nervioso central.
Según datos de la OMS, el Paludismo es una enfermedad que afecta a 500 millones de personas al año y es causa de muerte infecciosa, afectando principalmente a los niños. Esta enfermedad provoca la muerte a más de un millón de personas en todo el mundo cada año.
A continuación te compartimos algunos consejos para disminuir el riesgo de contagio en tu familia:
Además de estas medidas preventivas te recomendamos visitar a tu médico antes de salir de viaje a alguna región tropical para reducir el riesgo de contagio. Si sales de viaje y desarrollas síntomas como fiebre de alguna enfermedad con fiebre alta, acude a tu médico para que te realice una valoración lo más pronto posible.