Sin duda la temporada de lluvias propicia el crecimiento de vegetación y la afluencia de las corrientes en ríos y lagos, lo que ayuda a la óptima realización de actividades como la agricultura, pero también trae consigo diversos padecimientos que afectan la Salud de las personas.
Uno de ellos es la intoxicación por consumir hongos silvestres, plantas no comestibles cuya presencia tiende a aumentarse durante la temporada de lluvias. En México existen lugares en donde el crecimiento de este tipo de hongos es muy elevado, tal es el caso de las regiones de El Seco, Tepeyahualco, Nopalucan y Amozoc, en Puebla, lugares donde la preparación de platillos con hongos forman parte de la dieta habitual de la población.
Hoy te platicamos cómo detectar los síntomas y algunas recomendaciones para evitar la intoxicación por hongos no aptos para el consumo humano.
Los síntomas de una intoxicación por hongos silvestres se presentan en el organismo a través de:
Recuerda que la prevención es la mejor arma para evitar cualquier padecimiento, por lo que si vives en una región donde los hongos representan una fuente alimenticia, toma en cuenta lo siguiente:
Recuerda que lo importante es tu salud, por lo que en esta temporada de lluvias te recomendamos no bajar la guardia y mantenerte informado acerca de los padecimientos que pueden dañarte a ti y a tu familia.